top of page

Preguntas Frecuentes

  • La mayoría de los países del mundo que no son parte del espacio Schengen deben solicitar un seguro de salud para la visa Schengen. Esto incluye países como Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, Ecuador, India, México, Perú, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Ucrania y Venezuela, entre otros.

    Sin embargo, hay algunas excepciones. Los ciudadanos de ciertos países, como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, no necesitan un seguro de salud para la visa Schengen si tienen una cobertura de seguro de salud adecuada en su país de origen que cubra la atención médica en el extranjero.

    Es importante tener en cuenta que los requisitos específicos de seguro de salud pueden variar según el país emisor de la visa y la duración y propósito de la estancia. Por lo tanto, es importante verificar los requisitos de seguro de salud para la visa Schengen específicos del país emisor de la visa antes de solicitar la visa.

    En resumen, la mayoría de los países que no son parte del espacio Schengen deben solicitar un seguro de salud para la visa Schengen, aunque hay algunas excepciones para aquellos con una cobertura de seguro de salud adecuada en su país de origen. Los requisitos de seguro de salud pueden variar según el país emisor de la visa y la duración y propósito de la estancia.

Seguro de salud para VISA Schengen

El seguro de salud es un requisito obligatorio para la obtención de una visa Schengen, que es una visa que permite a los titulares viajar a los países del espacio Schengen en Europa. La cobertura de seguro de salud mínima requerida para la obtención de una visa Schengen es de 30.000 euros y debe cubrir cualquier emergencia médica o repatriación médica por motivos médicos.

La importancia de tener un seguro de salud adecuado para tramitar una visa Schengen radica en que, en caso de que un viajero sufra una emergencia médica mientras está en Europa, el seguro de salud puede cubrir los costos de atención médica y cualquier otra asistencia necesaria, como la repatriación médica. Además, tener un seguro de salud adecuado puede dar tranquilidad a los viajeros y a las autoridades consulares, ya que asegura que el viajero está protegido en caso de emergencia.

Es importante tener en cuenta que los detalles de la cobertura pueden variar según la compañía de seguros y la póliza específica que se contrate. También es importante revisar detenidamente los términos y condiciones de la póliza de seguro de salud antes de contratarla para comprender la cobertura específica y cualquier restricción o limitación de la cobertura.

bottom of page